Travel Tips
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
El Salvador es el país más pequeño de América, pero también uno de los más intensos en belleza y cultura. Aquí las distancias son cortas, permitiendo aprovechar al máximo el tiempo para explorar, descubrir y disfrutar sus maravillas. Nuestros antepasados lo llamaron Cuscatlán, que en náhuat significa "Lugar de Cosas Preciosas", y definitivamente tuvieron razón.
Hoy Eco Mayan quiere compartir contigo solo 10 de esas “cosas preciosas” y maravillosas para que te animes a darte una vuelta por este increíble país.
1) San Salvador: su capital, es la más antigua de Centroamérica, es vibrante y ofrece un CENTRO HISTÓRICO dinámico, con imponentes plazas, un majestuoso Teatro Nacional, una grandiosa Catedral y su hermoso Palacio Nacional. Hay iglesias icónicas como El Calvario y El Rosario que se destacan por su arquitectura y las obras de arte dentro de ellas. Los tours guiados no solo son para recorrer San Salvador y admirarlo, sino también para vivir su historia, cuentos y leyendas.
2) El Complejo Los Volcanes: en la Reserva de Biosfera Apaneca-Lamatepec incluye 3 colosos: el Volcán de Izalco (también llamado el Faro del Pacífico), el Volcán Lamatepec (el más alto del país) y el Cerro Verde (una vez volcán Cuntetepeque). Aquí se realizan caminatas, desde moderadas hasta las más desafiantes, ofreciendo senderismo, aventura, vistas espectaculares, satisfacción de conquistar una cima y la maravillosa conexión con la naturaleza.
El sitio arqueológico Joya de Cerén, fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO debido a la rica historia que revela, de hace 1400 años atrás. Es un pueblo agrícola, que en plena vida productiva quedó bajo 14 capas de ceniza de la erupción de un volcán cercano. Las visitas interpretativas abren la ventana al pasado, para comprender a fondo este tesoro histórico de personas que habitaron nuestras tierras en el siglo XV.
5) Playas para surfear: El Salvador cuenta con 321 kms de playas de ensueño en la costa Pacífica. Por ser volcánicas, sus arenas son negras y en muchas de ellas encuentras olas perfectas para surfear. Destinos como El Tunco, El Zonte, Las Flores y Punta Roca atraen surfistas profesionales de todo el mundo, pero también se ofrecen clases personalizadas por si quieres vivir la experiencia. La cocina de mariscos frescos es un deleite y los atardeceres pintados de púrpura y oro, con una copa de vino en mano, seducen el alma.
5) El Lago de Coatepeque: de origen volcánico promete actividades acuáticas divertidas, en kayaks, en jet ski, en lancha para pescar o esquiar… además el cráter permite el buceo para los más aventureros. El hermoso paisaje de montañas y volcanes que rodean este espejo de agua, cautivan a nuestros viajeros ofreciéndoles momentos contemplativos, después de un día lleno de acción.
Allí se encuentra el Golfo de Fonseca que invita a explorar un archipiélago volcánico navegando entre las islas Meanguera, Zacatillo y Conchagüita en aguas salvadoreñas o, navegar hacia Honduras y Nicaragua. Una vez en medio del golfo, te encontrarás entre 3 países desde donde se alcanza a distinguir sus volcanes con solo voltear la mirada de un lado al otro. Los tours privados en lancha te harán disfrutar al máximo de este espectáculo natural.
7) La Bahía de Jiquilisco: en la Reserva de Biósfera Xirihualtique-Jiquilisco es un santuario natural para aves costeras, peces y tortugas marinas que vistan nuestras costas anualmente. Esta entrada de agua ofrece un safari de belleza natural entre bosques de manglares y mar, entre comunidades de pescadores e islas sembradas de cocos o marañones. Presenciar la liberación de tortugas, ir de pesca de forma artesanal y degustarla preparada de forma tradicional, simplemente es invaluable.
8) En la Reserva de Biósfera Trifinio Fraternidad vas a descubrir un bosque nebuloso lleno de biodiversidad, además de fósiles marinos de más de 150 millones de años de edad. Nuestras excursiones ecoturísticas te permiten caminar por antiguos senderos y conocer uno de los corredores biológicos más importantes de Centroamérica, el cual constituye la primera Reserva de Biósfera Trinacional en el continente americano.
9) No podemos dejar de mencionar la ciudad de Suchitoto, la joya colonial. Pasear por sus calles empedradas, visitar galerías de arte, participar en festivales de cine, cultura, añil… celebrar el día de la cruz y saborear la gastronomía local, es parte de la experiencia en la ciudad del Pájaro Flor. La esencia de esta ciudad bohemia entre sus encantadores hoteles, artistas la habitan, museos, teatro… tiendas de artesanías y una hermosa iglesia, penetra en nuestros corazones. Asimismo, la maravillosa naturaleza que rodea la ciudad, permite el avistamiento de aves, navegar por el lago de Suchitlán, caminar por bosques o descubrir la singularidad de unas cascadas conocida por sus columnas de roca basáltica.
10) Hay un recorrido muy hermoso entre pueblos encantadores sobre la cordillera Apaneca Lamatepec. Están rodeados de frondosos cafetales, donde ziplines y cuerdas altas, aguas termales, coloridos mercados, caminatas y aventuras te hacen vivir entre montañas, una cultura de café de forma diferente. Aprenderás desde cómo se siembra su planta, cómo se transforma en una sabrosa taza de café de altura, hasta cómo prepararlo con diferentes métodos y cómo descubrir sus características en una sesión de catación. Así sabrás que el café que adquieras en la Ruta de las Flores es de los mejores del mundo.
En Eco Mayan queremos que vivas todas estas “cosas preciosas”, porque nos encanta crear experiencias auténticas en El Salvador. Si lo tuyo es la aventura, la cultura, la historia o simplemente relajarte, nuestros guías, y el amor que sentimos por nuestro país, harán que tu viaje sea una experiencia inolvidable.